Un total de 6.319 estudiantes de séptimo básico fueron beneficiados este año en la Región de Coquimbo a través del Programa Beca TIC de JUNAEB.
Con rostros de alegría y emoción, estudiantes de 14 establecimientos de séptimo básico de la comuna de Monte Patria recibieron su computador portátil gracias a esta iniciativa. La ceremonia, realizada en el Colegio República de Chile, contó con la participación del alcalde Cristian Herrera Peña, la directora regional de JUNAEB, Paula Jara Pradena, el delegado presidencial provincial del Limarí, Eduardo Alcayaga Cortés, y la delegada provincial de Educación, María Trinidad Castillo Boilet.
La jornada fue un impulso importante para el fortalecimiento del aprendizaje de estudiantes en Monte Patria, especialmente en sectores donde el acceso a tecnología y conectividad aún presenta desafíos. La entrega de estas herramientas busca apoyar los procesos educativos y contribuir a que las condiciones territoriales no dificulten el desarrollo de sus trayectorias escolares
En este contexto, el alcalde Cristian Herrera Peña resaltó el impacto que tendrá la entrega para la comunidad educativa local,
“son 362 niños y niñas de la comuna que reciben una herramienta tecnológica. No es solo un computador, es una herramienta de aprendizaje, una herramienta que les permite conectarse con los saberes, con la educación y con el mundo”.
Bajo este marcó, el edil además explicó que este beneficio es un apoyo fundamental para las familias, ya que no todas tienen la posibilidad de adquirir un equipo con estas características.
Por su parte, Paula Jara Pradena, directora regional de JUNAEB, destacó el crecimiento y fortalecimiento del programa en la región, “como institución, queremos transmitir la relevancia que tienen estos equipos en el trayecto educativo de nuestros estudiantes. Sabemos que su impacto será significativo en la forma en que aprenden y acceden al conocimiento. Hoy más que nunca, la globalización forma parte del contexto educativo, y para integrarla adecuadamente, es fundamental contar con herramientas como el computador”.
En tanto, Samuel Ortiz, apoderado de una estudiante beneficiada, expresó su satisfacción y confianza en que esta herramienta será clave para el futuro educativo de su hija, “para mí es un beneficio muy bueno, porque esto a ella la va a ayudar mucho con sus tareas y proyectos cuando entre a enseñanza media, incluso ahora en octavo”.
Ante esto, el delegado presidencial provincial del Limarí, Eduardo Alcayaga Cortés, valoró la iniciativa como un aporte fundamental para el desarrollo y la igualdad de oportunidades en la provincia: “Evidentemente estamos contribuyendo para que los jóvenes de nuestra provincia y región puedan seguir accediendo a estas nuevas tecnologías, lo que es vital para su formación y futuro”.
Para acceder a la Beca TIC 2025, los estudiantes deben estar matriculados en 7° básico durante el mes de abril del año lectivo, ya sea en establecimientos públicos o particulares subvencionados. En el caso de estos últimos, se da prioridad a quienes pertenezcan al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares. Además, no deben haber sido beneficiarios de programas similares en años anteriores, como “Yo Elijo Mi PC” o “Me Conecto para Aprender”. La entrega del Programa Beca TIC contempla un computador portátil, acompañado de un plan de conectividad con acceso a internet gratuito por 10 meses, además de recursos educativos digitales preinstalados en los equipos. Este paquete integral está pensado para facilitar el aprendizaje dentro y fuera del aula, fortaleciendo las competencias digitales de los estudiantes y preparándolos para los desafíos educativos actuales
Volver