Delegación Presidencial Provincial de
Limarí
Brigadas de CONAF iniciaron este sábado sus operaciones en las provincias de Elqui y Limarí
17 de Octubre de 2025

Brigadas de CONAF iniciaron este sábado sus operaciones en las provincias de Elqui y Limarí

Un total de 4 brigadas de la Corporación Nacional Forestal iniciaron sus funciones este sábado en la Provincia de Limarí, con el objetivo de combatir la ocurrencia de incendios forestales en el territorio.

Una medida que está temporada 2025 – 2026, adelantó su funcionamiento y que se suman a las 2 brigadas que en esta fecha comenzaron a operar en la Provincia de Elqui, en la búsqueda de prevenir, controlar y combatir este tipo de siniestros, donde el apoyo de la comunidad es fundamental.

Fue en esta línea, que el Delegado Presidencial Provincial de Limarí, Eduardo Alcayaga, hizo un llamado a toda la población a colaborar en materias de prevención, “estamos enfrentando el período de más mayor riesgo de ocurrencia de incendios, la medida más eficaz es la prevención. El llamado es a tomar justamente acciones responsables. Es por ello que nuestro Gobierno está implementando un reforzamiento de servicios principalmente desde el Ministerio de Agricultura a través de CONAF para la llegada de brigadistas, el plan de cortafuegos del MOP, el constante trabajo en el COGRID provincial junto q los equipos de emergencia de cada municipio y por supuesto requerimos también hacer presente a la comunidad dentro de estas medidas. En general, el llamado es tener la responsabilidad de no hacer actos que pongan en riesgo el entorno y no tener que lamentar una tragedia. Siempre vale más prevenir que combatir un incendio”, comentó el Delegado Presidencial  Provincial de Limarí, Eduardo Alcayaga.

Desde la localidad de Chaguaral, comuna de Monte Patria, donde se registró el último incendio forestal en la Provincia de Limarí, hace una semana, las autoridades anunciaron diversas medidas implementadas por el Gobierno para enfrentar la temporada 2025 – 2026, que buscan disminuir las cifras de la temporada anterior, donde se registraron 79 siniestros y cerca de 500 hectáreas de superficie afectadas.

Un total de 8 brigadas (2 en Elqui, 4 en Limarí y 2 en Choapa), que en su conjunto alcanzan los 120 brigadistas, que serán apoyado en los inmediato, por 4 camiones aljibes, distribuidos en las tres provincias de la región, a la esperan de la incorporación de un helicóptero, en el mes de diciembre.

“En total serán 120 brigadistas que se dispondrán para estas labores en toda la región. Sus esfuerzos serán complementados con camiones aljibes y en el mes de diciembre, como parte de un compromiso presidencial, llegará un helicóptero, cuyo centro de operaciones será el aeródromo El Tuquí de Ovalle”, señaló el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.

La autoridad, además se refirió a el trabajo que están desarrollando junto a INDAP para apoyar a los agricultores afectados en el incendio de Chaguaral, “respecto a este evento que hemos tenido acá en Monte Patria, ya se ha realizado un catastro, donde se detectaron 10 agricultores con afectación, con los cuales a través del INDAP, esperamos hacer un proceso de mejora y reactivación productiva”.

Desde CONAF, su director regional, Ricardo Gutiérrez, informó que, si bien existen variables climáticas que contribuyen a la generación de incendios forestales y a pesar de todo el trabajo preventivo que se realiza, el 100% de los últimos siniestros, correspondientes a la temporada anterior, fueron a consecuencia del actuar humano.

“Señalar que los incendios forestales no son fenómenos naturales, no son fenómenos que se produzcan por efecto del cambio climático, en el caso de la región el 100 % ocurre producto de la acción del hombre, entonces reforzar ese llamado a la responsabilidad y a la corresponsabilidad de la comunidad, para evitar este tipo de eventos”. Desde la Seremi de

Volver